Buenos días lectores y lectoras, estamos de vuelta después de unas semanas de mucho trabajo para enseñaros un nuevo libro. Se trata de un libro que sigue una línea un poco diferente a la que estamos acostumbradas, y por eso nos ha encantado ya que innovar y probar cosas nuevas nos encanta. Además con él trabajaremos una de las competencias más olvidadas en el currículum “el arte”.
¡No os lo perdáis!
Datos del libro:
Título: Historia de las imágenes
Autores: David Hockney, Martin Gayford
Ilustradora: Rose Blake
Editorial: Blume
Temática: Arte, Ilustración
Edades: 8+
Sinopsis:
Basado en el exitoso título para adultos, esta edición infantil se explica mediante conversaciones entre el artista David Hockney y el escritor Martin Gayford, que hablan de arte con una sencillez y una claridad inspiradoras. Las ilustraciones de Rose Blake iluminan las narrativas de ambos autores y dan vida a la historia del arte para un público joven.
La historia de las imágenes comienza en las cuevas y acaba, de momento, con un iPad. ¿Quién sabe qué será lo siguiente?
Únete en un viaje a través de la historia de las imágenes. Juntos descubriréis una sorprendente variedad de obras: en cuevas, ordenadores portátiles, teléfonos, revistas, periódicos, videojuegos y libros.
También conocerás a los artistas que las crearon, como Van Gogh… Este libro te abrirá los ojos a un mundo repleto de imágenes.
Un viaje a través de la historia del arte, desde las primeras manifestaciones artísticas dibujadas en paredes de cuevas hasta las imágenes que creamos hoy en nuestros ordenadores y cámaras de teléfonos.
Según Rodríguez (2001) habla de la importancia de la iniciación a la fotografía en los centros escolares ya que es un potencial de la creatividad plástica y visual infantil.
Para Meyer (1998: 31) “la fotografía establece una dialéctica particular con la memoria
y genera una dinámica entre la imagen y el conocimiento”.
Valoración personal:
Creemos que con este libreo podemos desarrollar actividades de innovación educativa, fundamentalmente enfocada a dotar al alumnado de las mayores posibilidades de aprendizaje.
Este debe caracterizarse por una dinámica común, coherente y abierta a todo tipo de influencias positivas que hagan de nuestros alumnos individuos críticos y autónomos que se conviertan en motores de su propio desarrollo mental y físico, es decir que aprendan queriendo aprender.
Por tanto: Investigar, estudiar y profundizar en el conocimiento de la Historia a través de sus distintas épocas, consiguiendo que nuestros alumnos conozcan, identifiquen y valoren las características fundamentales de cada una de ellas.
Por eso consideramos este álbum ilustrado un buen punto de partida para desarrollar en el aula, en el centro o en el ámbito familiar una investigación sobre la historia a través de las imágenes.
Actividades:
“Proyecto a través de un objetivo” que consiste en talleres de fotografía para niños y niñas del mundo.
Es un espacio de encuentro entre fotografía y educación que permite contemplar el
punto de vista de los más pequeños dándole a los niños y
niñas una cámara para que fotografíen su día a día; el fin es acercarlos al mundo de la
fotografía, a la creatividad, al arte, haciéndolos conscientes de su entorno y el de otros
niños a través del intercambio de las imágenes creadas por ellos.
Siguiendo las palabras de S.Sontag (2005:15) “Las fotografías son una interpretación del mundo tanto como las
pinturas y los dibujos”
Si esta obra os ha cautivado no dudéis de haceros con vuestro ejemplar, os dejamos el ENLACE a nuestra web de confianza y a la propia EDITORIAL BLUME y a su INSTAGRAM(@editorial_blume) así podéis navegar en su web y conocer un poco más sobre los distintos títulos que ofrecen.
Por último os dejamos nuestras redes de INSTAGRAM o FACEBOOK para estar siempre al día de nuestras publicaciones!
Comentarios
Publicar un comentario